Cómo Ganar Dinero en Facebook
Incluir anuncios en tus vídeos
Los anuncios in-stream te ayudan a ganar dinero al incluir anuncios breves que se reproducen antes, durante o después del vídeo. Podemos identificar las pausas naturales en el contenido de forma automática para colocar los anuncios o puedes elegir tus propias ubicaciones. Los ingresos se determinan en función de factores como el número de reproducciones de vídeo y quiénes son los anunciantes.
IDEAL PARA
- Vídeos más largos
- Contenido adecuado para anunciantes
Añadir suscripciones de pago a páginas
Las suscripciones de fans permiten a la audiencia más interesada en tu página financiarla directamente a través de pagos mensuales recurrentes que tú configuras. Identifica a los colaboradores por la insignia especial que les otorgamos en los comentarios y recompénsales con ventajas como contenido y descuentos exclusivos.
IDEAL PARA
- Páginas con una gran cantidad de seguidores activos
- Páginas interesadas en ofrecer contenido adicional exclusivo
Colaborar con marcas
Publica contenido en el que se destaque a un socio comercial o que muestre su influencia a fin de generar ingresos. Las marcas quieren trabajar con creadores de contenido y sus audiencias. Para favorecer esta colaboración y que resulte más segura y significativa para ambas partes, hemos creado el administrador de colaboraciones de marca, una herramienta que permite que los creadores y las marcas se encuentren y conecten.
IDEAL PARA
- Páginas con seguidores activos y leales
- Temáticas que la mayoría de las marcas no consideran arriesgadas.
Añadir una suscripción de pago a tus grupos
Los grupos de suscripción contribuyen a que los administradores de grupos se mantengan económicamente mediante las suscripciones, lo que les permite hacer una mayor inversión en sus comunidades.
IDEAL PARA
- Administradores de grupos con comunidades activas
8 Regalos Tecnológicos Ideales Para Mamá
El Día de la Madre ya está a la vuelta de la esquina y muchos nos encontramos todavía sin regalo y pensando ideas para no caer en el típico detalle de una tarjeta o unos bombones.
Para mejorar la apuesta este año y obsequiar con algo que verdaderamente van a usar nuestras madres, desde El Comprador de La Vanguardia hemos seleccionado los mejores productos tecnológicos del momento para que elijáis entre móviles, auriculares, Kindles y mucho más.
POCO X3 Pro
Uno de los mejores smartphones calidad-precio del 2021 es el Poco X3 Pro, que ahora puedes encontrar rebajado un 17% en Amazon. Este móvil es perfecto para tu madre. Gracias al
equilibrio en todos sus apartados podrá disfrutar de una experiencia de gama alta a precio de gama media.
Kindle
Si tu madre es una apasionada de la lectura, seguro que aciertas si le regalas un Kindle. Estos dispositivos son los lectores de libros por excelencia y, además, tienen acceso a millones de títulos a través de la tienda de Amazon.
Fire TV Stick con mando por voz Alexa
Versión 2021
Si quieres que tu madre no se deje la vista mirando sus series favoritas en la Tablet o el móvil, puedes regalarle el Fire TV Stick para convertir cualquier televisor en una Smart tv con acceso a las diferentes plataformas de streaming.
Xiaomi Band 5
Se puede considerar a la Xiaomi Mi Band 5 como la mejor pulsera calidad-precio del mercado. Por tanto, si quieres regalarle a tu madre una pulsera de actividad, esta es la mejor opción de compra lo mires por donde lo mires.
Nuevo Echo Dot (4.ª generación) | Altavoz inteligente con Alexa
Este altavoz inteligente con Alexa, es un regalo perfecto para introducir a tu madre en el mundo de la domótica y los asistentes de voz. Además, podrá disfrutar de un gran sonido en cualquier lado de la casa.
Xiaomi Mi Watch Lite
Si quieres regalarle un iWatch a tu madre pero el presupuesto no te alcanza, el Xiaomi Mi Watch Lite es una magnífica opción. Este reloj inteligente tiene un cuerpo fino y cuadrado e incorpora GPS, control de frecuencia cardíaca, 11 programas de entrenamiento y muchas cosas más.
Auriculares inalámbricos Aukey EP-T21S
Si has pensado en regalar a tu madre unos auriculares inalámbricos tipo air pods, este modelo de Aukey con tecnología Bluetooth 5 son una magnífica opción. Son ideales para realizar deporte ya que son impermeables, tienen una autonomía de 30 horas y micrófono incorporado para atender las llamadas.
Cecotec Conga 3390
Si tu madre lleva la limpieza y el orden por bandera, quizás le pueda gustar tener un robot aspirador en casa. El Cecotec Conga 3390 es una elección perfecta, porque es un robot 4 en 1 que, además de aspirar, friega, barre y pasa la mopa. No le falta un solo detalle.
Los 5 errores más comunes al contratar una agencia de marketing digital
Seleccionar una agencia de marketing digital y firmar un contrato no es una decisión fácil de tomar, porque de ello va a depender el éxito de las campañas de marketing digital que se vayan a implementar. Al llevar a cabo este proceso, pueden haber 5 errores que se pueden cometer. ¿Cuáles son? ¡Conócelos!
También te puede interesar: Freelancer vs. Agencia digital ¿cuál contratar?
.
1. No estás claro en lo que quieres
.
.
Sé honesto contigo mismo. ¿Estás seguro de lo que andas buscando? Se necesita el conocimiento apropiado para establecer los requerimientos que le pasarás a la agencia.
En ocasiones, las empresas se enfrentan a dos extremos cuando no están seguras de lo que esperan de la agencia de marketing digital. Por una parte, pueden abandonar su responsabilidad como clientes y dejar todo en manos de la agencia. Cuando esto sucede, pueden luego llevarse sorpresas. Por ejemplo, tu puedes estar contento con el presupuesto y resultado de crecimiento de tráfico, sin embargo, con el tiempo podrías darte cuenta que estos esfuerzos no están contribuyendo a las ventas de tu empresa. Y es ahí cuando inician los problemas.
Por otro lado, puede que estés exigiendo muchas cosas y cambios, que estén lejos de favorecer los resultados deseados. Ejercer constantemente presión sobre la agencia sin tener los fundamentos, te puede poner en una posición de inseguridad y desconfianza ante tu proveedor. Este tipo de relaciones generalmente duran poco y fracasan.
Por lo tanto, resulta útil estar conscientes sobre cómo tus necesidades y objetivos pueden ser apoyadas con los diferentes servicios que brinda una agencia digital. Una agencia que recibe requerimientos claros, ve a su cliente como socio, y ven las necesidades de los clientes como propias.
.
2. Te vas por la oferta más baja
![](https://willcodex.com/wp-content/uploads/2021/04/125.jpg)
.
No podemos ignorar que es algo tentador irse siempre por la oferta más baja, ya que resulta natural querer ahorrar. Sin embargo, la oferta más barata puede no ser la más conveniente a mediano o largo plazo.
Recuerdo una conversación que tuve hace un par de años con un buen amigo que vive en Suecia y que nos visitaba de vacaciones. Noté que andaba con unos audífonos muy costosos, y le pregunté: ¿Y eso qué te compraste esos audífonos?, seguramente en Suecia no sean ostentosos como a veces sucede en nuestros países. Inmediatamente me respondió: “porque en Suecia se dice que lo barato está fuera de nuestro alcance. Lo barato tiene un precio, lo barato cuesta repararse, y lo barato cuesta reemplazarlo” La respuesta me hizo recordar el viejo adagio popular que dice “lo barato sale caro”
Esto tampoco significa que tenemos que decidir por las ofertas más caras, más bien que reflexionemos cuidadosamente sobre lo que nos ofrecen por el precio. Vale la pena analizar factores como el nivel de compromiso, experiencia del equipo y cartera de clientes. Así nos aseguramos de que estemos comparando peras con peras en una propuesta.
.
3. Te dejas llevar por referencias que no sabes si existen
En más de una ocasión nos hemos dejado llevar por las palabras de un buen vendedor que no terminó cumpliendo con lo pactado. Un vendedor puede sonar convincente y decente, sin embargo, ¿estás seguro de que lo que te ofrece? La única manera de averiguarlo es buscar referencias de clientes anteriores o actuales.
Consigue referencias de la agencia. Y si la agencia que quieres contratar cuenta con casos de éxito documentados, mucho mejor, eres un cliente afortunado. Esto significa que son abiertos a la verdad, y orientados a demostrar resultados.
También te puede interesar: Caso de éxito Tigo Business Forum 2015
4. Contratas a quien predica con mal ejemplo
No recuerdo cuando fue la primera vez que recibí un correo masivo de una agencia digital ofreciendo sus servicios, pero he llegado a ver varias. Y no puedo pensar como hay varias empresas que caen como clientes producto de estos correos. ¿Por qué? La razón es que los correos masivos son no deseados o spam, y esto no debería ser una práctica que haga una agencia digital profesional. De igual manera, hay algunas que tienen muy malos sitios, incompletos, o que se la llevan criticando a otras empresas, agencias, y competidores.
Todos estos comportamientos dan una pista de lo que te puede esperar. No solo necesitas una agencia de marketing digital que pueda manejar tus redes sociales, también necesitas una agencia que sean un buen ejemplo, digna de confianza y que se tome en serio los valores. También podería interesarte: 10 razones para contratar una agencia digital que maneje tus redes sociales
Los valores de la agencia aseguran que ciertas cosas malas no salgan a relucir en la relación, o peor aún, en la relación con los clientes de tu negocio.
5. Contratas a quienes son «buenos» en todo
Generalmente, las agencias que nacieron exclusivamente para ofrecer servicios digitales tienden a estar más enfocadas que aquellas agencias tradicionales que ahora también ofrecen servicios de marketing digital. Lo cierto es que para la mayoría de las agencias tradicionales, el núcleo de su negocio sigue siendo la colocación de pauta en medios tradicionales. No obstante, a medida que los medios digitales evolucionan, resulta cada vez más común toparnos con agencias (digitales o tradicionales) que dicen ser buenas en todo los servicios que respectan al marketing digital. Sin embargo, diversificar puede no ser tan bueno para aquellas agencias que no han podido sobresalir en un área específica.
En una de las conferencias que asistí en el evento Inbound16, el conferencista y reconocido asesor de agencias Tim Williams, mencionó: «Nadie compra un producto o servicio porque puede hacerlo todo, sino porque puede hacer algo bien”.
Cada vez existen más y más agencias, todas ofreciendo servicios similares, y generalmente con las mismas promesas, pero son aquellas que se especializan en ciertas áreas las que terminan destacando.
Recuerda todos estos errores comunes antes de tu próxima contratación de servicios de marketing digital, ya que estarás más cerca de encontrar a la agencia deseada.
¿Qué es una tienda virtual?
¿Qué es una tienda virtual?
Una tienda virtual o tienda online es un sitio web diseñado especialmente para vender productos u ofrecer servicios mediante el comercio electrónico.
Uno de sus principales beneficios es que este espacio de Internet permite a los vendedores exhibir su mercancía durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana y desde cualquier lugar.
Elementos y características de una tienda online
.
Para que una tienda virtual cumpla los objetivos propuestos y sea útil debe contar con los siguientes factores:
Local/Ubicación
A diferencia de las tiendas físicas, no es necesario rentar un local, sino disponer de un espacio web con una buena plataforma y que se adapte a nuestras necesidades y las de los clientes.
Además, esta tienda puede ubicarse dentro de su propio dominio en Internet o puede usarse una plataforma compartida en algún «centro comercial virtual».
Por eso es que países con ventajas competitivas como México y Colombia se han resaltado por el hecho de que las tiendas virtuales de empresas de sus territorios pueden venderle a todo el mercado latinoamericano por la web.
Diseño de tienda
La tienda virtual debe ser acorde a la imagen que queremos presentar de nuestro negocio, por lo que se deben tomar en cuenta los colores y gráficos de la página. Además, es necesario que esta:
- sea responsiva;
- proporcione un diseño atractivo;
- sea de navegación fácil e intuitiva;
- ofreca una UX adecuada en la UI;
- tenga la posibilidad de filtrar datos;
- posea la información de contacto y redes sociales.
Descripción de productos
Muchos de los clientes, antes de decidir comprar un producto necesitan estar en contacto con él.
Sin embargo, en las tiendas virtuales esto no es posible, por lo que es necesario que los compradores aclaren todas sus dudas e inquietudes respecto a este y así tengan la seguridad suficiente para adquirirlo.
Para aumentar la confianza del posible comprador, cuando se decide a incorporar un artículo en la tienda virtual, es necesario hacerlo de forma «amigable» y explícita.
Es decir, se le debe dar una descripción detallada de cada producto o servicio que se ofrece. También es indispensable que se le agreguen sus atributos, varias fotografías, características y cualidades.
Servicio de ayuda
Si no se da la información necesaria al posible comprador o si este tiene alguna inquietud, al igual que en una tienda física, buscará a alguien que lo ayude a aclararla y si no hay nadie que lo haga, se irá.
Por esto, es necesario agregar un apartado para asistir al cliente en su proceso de compra y así evitar que por incertidumbre no realice la operación.
Carrito de compras
Es un software que le permite al cliente ir guardando los productos que desea, además, calcula el importe final y permite devolver los productos al «estante».
Un buen y vistoso carrito de compras logra que las ventas se realicen de forma rápida y segura.
Formas de pago
Se debe brindar formas de pago seguras. Además, es imprescindible que las políticas de seguridad y de confidencialidad de datos de los clientes estén disponibles para todos en cualquier momento.
Valoración y comentarios
En la actualidad los clientes confían más en la opinión de otros compradores antes que la del vendedor, por lo que, para aumentar la confianza, agrega un apartado para comentarios, quejas, dudas frecuentes y una escala de valoración de 0 a 5.
.
¿Cómo crear una tienda virtual?
.
Si ya elegiste el segmento o nicho de mercado, hiciste un estudio, conoces la viabilidad del proyecto, ya creaste un modelo de negocios y tienes a tu buyer persona, entonces es hora de empezar a construir tu tienda virtual.
Para eso debes seguir los siguientes pasos:
1. Escoge el nombre o dominio de tu tienda online
Primero, es necesario que escojas un nombre y dominio web fácil de recordar y escribir.
2. Elige una empresa de hosting
El Web Hosting será una de las pocas inversiones que tendrás que hacer para la creación de tu tienda online. Busca una empresa que te asegure velocidad web e infraestructura, además de seguridad para ti y tus clientes.
O si tu opción es instalar tu tienda virtual en un «centro comercial web» deberás elegir un directorio web.
3. Define tu modelo
Existen diferentes formas de administrar el inventario:
- una de ellas es a través del Dropshipping, que en pocas palabras, consiste en que tu empresa solo es un medio de compra y el proveedor es el que se encarga de almacenar y entregar los productos al comprador en nombre de tu compañía.
- Otra es que el proveedor te surta con la mercancía y tú te encargues de la entrega del producto al cliente.
4. Crea el inventario e ingresa tus productos
Separa tus productos por categorías y secciones, agrega fotografías e información útil y necesaria de cada uno de los productos.
Procura que las fotografías sean reales, preferiblemente tuyas y no tomadas de la galería de Internet.
5. Incluye un carrito de compras
El carrito de compras es una de las características principales de una tienda virtual así que asegúrate que el tuyo asista a tus clientes en su recorrido virtual.
6. Elige distintos métodos de pago
Como mencionamos anteriormente, es necesario que estos sean seguros y que tu tienda online ofrezca varios métodos de pago.
Agrega diferentes modalidades como tarjetas de crédito, débito, depósitos bancarios, contra reembolso y apóyate en servicios como Mercado Pago o PayPal.
7. Define las entregas
Fija en qué zonas, regiones o países harás las entregas y en cuánto tiempo llegará al domicilio del consumidor. Ten en cuenta que en una tienda virtual es imprescindible que hagas las entregas de los productos en tiempo y forma.
8. Promueve tu tienda virtual
A través de estrategias de Marketing Digital destaca tu marca incluso antes de que termines tu tienda online. Ten en cuenta que, si no te das a conocer, de nada servirá tener increíbles productos a los mejores precios. Así que usa tus redes sociales, sitio web y todo lo necesario para escalar.
9. Crea un blog corporativo
Con las pequeñas reseñas en la tienda virtual es casi imposible aportar contenido valioso sobre nuestros productos, así que para aumentar el valor de tu negocio usa el marketing de contenidos que no solo te permitirá explicar mejor sobre lo que ofreces sino que además:
- podrás hablar sobre tu marca;
- dar información relevante a tus clientes de tu sector y todo lo que lo rodea;
- conectar con los visitantes de tu sitio web;
- mejorarás el posicionamiento SEO;
- entre muchas cosas más.
10. Gestiona y supervisa
Ya está todo en marcha, sin embargo es necesario que supervises y analices la información de tu tienda online para determinar si está cumpliendo los objetivos.
.
Ventajas de una tienda virtual sobre una tienda física
- Los gastos para una tienda virtual son menores que los de una tienda física, ya que no necesitas rentar un local, tener productos en un almacén, o incluso, contar con varios empleados.
- Puedes gestionar tu empresa desde casa.
- Es posible tener la tienda «abierta» los 365 días del año.
- Vender en un mercado global está dentro de las posibilidades. En Internet todo está a un par de clics, así que cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede ingresar a tu tienda online y comprar.
- Es más fácil, rápido y cómodo comprar desde una tienda online.
- Tendrás mayores ganancias respecto a la baja inversión.
Pasos para Monetizar Tik Tok
Los requisitos para poder activar el Fondo son los siguientes:
![🔸](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t72/1/16/1f538.png)
![🔸](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t72/1/16/1f538.png)
![🔸](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t72/1/16/1f538.png)
¿Cómo puedes activar el fondo si cumples los requisitos?
![🔹](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tf3/1/16/1f539.png)
![🔹](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tf3/1/16/1f539.png)
![🔹](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tf3/1/16/1f539.png)
![🔹](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tf3/1/16/1f539.png)
![🔹](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tf3/1/16/1f539.png)
![🔹](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tf3/1/16/1f539.png)
![🟢](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tfc/1/16/1f7e2.png)
![🟢](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tfc/1/16/1f7e2.png)
![🟢](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tfc/1/16/1f7e2.png)
![🟢](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tfc/1/16/1f7e2.png)
![🟢](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tfc/1/16/1f7e2.png)
![](https://willcodex.com/wp-content/uploads/2021/04/1591970950-TikTok-1.jpeg)
![‼](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t77/1/16/203c.png)
![‼](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/t77/1/16/203c.png)
![](https://willcodex.com/wp-content/uploads/2021/04/1366_2000.jpg)
![❎](https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tdf/1/16/274e.png)
¿CÓMO GANAR DINERO EN TIK TOK? PARTE 3
Promoción cruzada
![](https://willcodex.com/wp-content/uploads/2021/04/1587072488_270568_1587072560_noticia_normal.jpg)
¿Cómo ganar dinero en tik tok? PARTE 2
Merchandise
Marketing Digital: Indispensable en Tiempos de Covid-19
La digitalización y la implementación de herramientas digitales ya venía invadiendo el cómo operaban las empresas. No obstante, la pandemia mundial ha acelerado estos procesos y con ello forzado al segmento empresarial a adaptarse y reinventarse con agilidad a la era digital.
El choque inicial con la pandemia fue y aún es durísimo. Estamos mirando hacia una “nueva normalidad” y con este cambio, aún incierto tanto en su impacto y dimensión, llega la convicción de que buscar una nueva forma de hacer negocios y crecer es una cuestión de supervivencias para las empresas de hoy.
En pocos días, medidas de seguridad y salud pública tuvieron un impacto directo en la mayoría de los segmentos de negocios. Diversas empresas principalmente Pymes que tenían sus operaciones físicas comenzaron a tener sus acciones tradicionales inviables. Eso se reflejó rápidamente en la baja en ventas, dejando esos negocios en un riesgo inminente.
Las pequeñas y medianas empresas, son responsables por el 80% de los empleos formales y tienen caja para operar máximo 30 a 120 días. Eso hace aún más desafiante pasar la crisis sin fallar. Las grandes empresas, por su tamaño y escala, reconocimiento de marca y capacidad de caja, tienen mayores condiciones de pasar por la crisis sin grandes impactos de medio y largo plazo.
Antes de las crisis, muchas empresas estaban cerrando el primer semestre con su planificación andando, sus estrategias de crecimiento y retención ya comprobadas siendo puestas en práctica, presupuestos destinados y áreas comerciales enfocadas en ventas. Otras ya aceleraban su crecimiento, con estrategias nativamente digitales como el Inbound Marketing, aun no siendo, en algunos casos, la principal fuente de adquisición.
Las prioridades de los clientes también cambiaron y existe una incertidumbre general en la toma de decisión, lo que los hace menos dispuestos a comprar. Con el ciclo de venta más largo, las personas requieren de más tiempo para elegir mejor dónde invertir, qué cortar y tener la certeza de que vale la pena la inversión.
El mercado nunca más será el mismo y tampoco la forma de adquirir clientes, el mundo ya estaba migrando para lo digital y ahora, quedarse atrás no es una opción, segmentos que no operaban con plataformas online ahora se adaptan al nuevo escenario, como instituciones educativas con clases y cursos virtuales, además de profesionales autónomos ofreciendo consultorías a distancia y las tiendas físicas que han explorado canales sociales y transformando sus modelos de negocio a ventas online.
Los 5 errores más comunes al contratar una agencia de marketing digital
Seleccionar una agencia de marketing digital y firmar un contrato no es una decisión fácil de tomar, porque de ello va a depender el éxito de las campañas de marketing digital que se vayan a implementar. Al llevar a cabo este proceso, pueden haber 5 errores que se pueden cometer. ¿Cuáles son? ¡Conócelos!
1. No estás claro en lo que quieres
Sé honesto contigo mismo. ¿Estás seguro de lo que andas buscando? Se necesita el conocimiento apropiado para establecer los requerimientos que le pasarás a la agencia.
En ocasiones, las empresas se enfrentan a dos extremos cuando no están seguras de lo que esperan de la agencia de marketing digital. Por una parte, pueden abandonar su responsabilidad como clientes y dejar todo en manos de la agencia. Cuando esto sucede, pueden luego llevarse sorpresas. Por ejemplo, tu puedes estar contento con el presupuesto y resultado de crecimiento de tráfico, sin embargo, con el tiempo podrías darte cuenta que estos esfuerzos no están contribuyendo a las ventas de tu empresa. Y es ahí cuando inician los problemas.
Por otro lado, puede que estés exigiendo muchas cosas y cambios, que estén lejos de favorecer los resultados deseados. Ejercer constantemente presión sobre la agencia sin tener los fundamentos, te puede poner en una posición de inseguridad y desconfianza ante tu proveedor. Este tipo de relaciones generalmente duran poco y fracasan.
Por lo tanto, resulta útil estar conscientes sobre cómo tus necesidades y objetivos pueden ser apoyadas con los diferentes servicios que brinda una agencia digital. Una agencia que recibe requerimientos claros, ve a su cliente como socio, y ven las necesidades de los clientes como propias.
2. Te vas por la oferta más baja
No podemos ignorar que es algo tentador irse siempre por la oferta más baja, ya que resulta natural querer ahorrar. Sin embargo, la oferta más barata puede no ser la más conveniente a mediano o largo plazo.
Recuerdo una conversación que tuve hace un par de años con un buen amigo que vive en Suecia y que nos visitaba de vacaciones. Noté que andaba con unos audífonos muy costosos, y le pregunté: ¿Y eso qué te compraste esos audífonos?, seguramente en Suecia no sean ostentosos como a veces sucede en nuestros países. Inmediatamente me respondió: “porque en Suecia se dice que lo barato está fuera de nuestro alcance. Lo barato tiene un precio, lo barato cuesta repararse, y lo barato cuesta reemplazarlo” La respuesta me hizo recordar el viejo adagio popular que dice “lo barato sale caro”
Esto tampoco significa que tenemos que decidir por las ofertas más caras, más bien que reflexionemos cuidadosamente sobre lo que nos ofrecen por el precio. Vale la pena analizar factores como el nivel de compromiso, experiencia del equipo y cartera de clientes. Así nos aseguramos de que estemos comparando peras con peras en una propuesta.
3. Te dejas llevar por referencias que no sabes si existen
En más de una ocasión nos hemos dejado llevar por las palabras de un buen vendedor que no terminó cumpliendo con lo pactado. Un vendedor puede sonar convincente y decente, sin embargo, ¿estás seguro de que lo que te ofrece? La única manera de averiguarlo es buscar referencias de clientes anteriores o actuales.
Consigue referencias de la agencia. Y si la agencia que quieres contratar cuenta con casos de éxito documentados, mucho mejor, eres un cliente afortunado. Esto significa que son abiertos a la verdad, y orientados a demostrar resultados.
También te puede interesar: Caso de éxito Tigo Business Forum 2015
4. Contratas a quien predica con mal ejemplo
No recuerdo cuando fue la primera vez que recibí un correo masivo de una agencia digital ofreciendo sus servicios, pero he llegado a ver varias. Y no puedo pensar como hay varias empresas que caen como clientes producto de estos correos. ¿Por qué? La razón es que los correos masivos son no deseados o spam, y esto no debería ser una práctica que haga una agencia digital profesional. De igual manera, hay algunas que tienen muy malos sitios, incompletos, o que se la llevan criticando a otras empresas, agencias, y competidores.
Todos estos comportamientos dan una pista de lo que te puede esperar. No solo necesitas una agencia de marketing digital que pueda manejar tus redes sociales, también necesitas una agencia que sean un buen ejemplo, digna de confianza y que se tome en serio los valores. También podería interesarte: 10 razones para contratar una agencia digital que maneje tus redes sociales
Los valores de la agencia aseguran que ciertas cosas malas no salgan a relucir en la relación, o peor aún, en la relación con los clientes de tu negocio.
5. Contratas a quienes son «buenos» en todo
Generalmente, las agencias que nacieron exclusivamente para ofrecer servicios digitales tienden a estar más enfocadas que aquellas agencias tradicionales que ahora también ofrecen servicios de marketing digital. Lo cierto es que para la mayoría de las agencias tradicionales, el núcleo de su negocio sigue siendo la colocación de pauta en medios tradicionales. No obstante, a medida que los medios digitales evolucionan, resulta cada vez más común toparnos con agencias (digitales o tradicionales) que dicen ser buenas en todo los servicios que respectan al marketing digital. Sin embargo, diversificar puede no ser tan bueno para aquellas agencias que no han podido sobresalir en un área específica.
En una de las conferencias que asistí en el evento Inbound16, el conferencista y reconocido asesor de agencias Tim Williams, mencionó: «Nadie compra un producto o servicio porque puede hacerlo todo, sino porque puede hacer algo bien”.
Cada vez existen más y más agencias, todas ofreciendo servicios similares, y generalmente con las mismas promesas, pero son aquellas que se especializan en ciertas áreas las que terminan destacando.
Recuerda todos estos errores comunes antes de tu próxima contratación de servicios de marketing digital, ya que estarás más cerca de encontrar a la agencia deseada.
¿Cómo Ganar Dinero En Tik Tok? PARTE 1
Asociaciones de marca
![](https://willcodex.com/wp-content/uploads/2021/04/Ilustracion-v2.jpg)