10 formas de ganar dinero por internet
¿Se puede ganar grandes cantidades de dinero por internet?
La respuesta a esta pregunta es sí y en este post te vamos a dar consejos para que aprendas a hacerlo. Pero no pienses que vamos a darte una fórmula mágica para que puedas facturar de manera rápida y fácil.
Al fin de cuentas, toda ganancia supone un esfuerzo y, para facturar una cantidad considerable, debes dedicarte.
Aquí te presento 10 maneras de ganar dinero en internet.
1- Crea un blog
si te gusta comunicar tus conocimientos, no lo dudes; crea una página en la que puedas escribir tus comentarios sobre los temas que más te interesen para llegar a tener muchos seguidores en la red.
Hay varios sitios web en los que puedes iniciar una página como bloguero para que te des a conocer; al principio es muy importante que te promociones y trabajes muy duro en el marketing como todo un empresario, luego vas a tener que buscar tiempo para atender a todos tus seguidores.
2- Marketing de afiliados
3- Crea tu propia tienda online
4- Llenado de encuestas
5- Conviértete en instructor o educador
Cómo funciona el Algoritmo de Instagram
¿Quieres tener más alcance en Instagram? Para ello, deberás conocer cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2021 y hackearlo a tu favor.
La propia aplicación ha confirmado ciertos cambios en su algoritmo y aquí te traigo esas novedades de la nueva actualización de Instagram: sus cambios y soluciones.
1- ¿Qué es el algoritmo de Instagram?
El algoritmo de Instagram es un mecanismo que clasifica los contenidos según lo que cree que te puede interesar más.
Cuando la pantalla de inicio tenía un orden cronológico, veías las últimas publicaciones que quizá no eran las que más te interesaban.
El orden cronológico también provocaba que todos publicáramos a la misma hora para que nos vieran, así que el nuevo algoritmo de Instagram tiene sus ventajas.
2- ¿Por qué es importante un algoritmo en Instagram?
¿Por qué le interesa a Instagram tener un algoritmo? Si te enseña los contenidos que cree que te van a interesar más, pasarás más tiempo dentro de la app.
¿Por qué te interesa a ti que Instagram tenga un algoritmo? Al clasificar los contenidos de tus seguidores según tus acciones pasadas, podrás ver contenidos con los que ya has interactuado anteriormente.
Al final, Instagram entiende que clasificando los contenidos te hace un favor pero aquí entra en juego la teoría conspiratoria de manipular tus vida según te enseñe más o menos de un tipo de contenido.
3- Cómo funciona el algoritmo de Instagram
Instagram clasifica los contenidos según un aprendizaje automático basado en tu comportamiento anterior en la aplicación. Y esto pasará en 2021 al igual que en 2020, junio 2019, 2018…
Es por esto que cada usuario tiene un timeline distinto, aunque sigas a las mismas cuentas de Instagram.
¿Quieres conocer los 6+1 factores que el nuevo algoritmo de Instagram tiene en cuenta para clasificar las publicaciones?
3.1. Interés
Instagram predice el interés que puede tener para ti un contenido por tus acciones en el pasado (likes, comentarios, mensajes, seguidores…).
Te saldrán primero las fotos y vídeos de temas con las que más interactúas.
Por ejemplo, veo que en los últimos meses me salen más publicaciones relacionadas con la comida saludable porque sigo y comento más cuentas del estilo.
# Consejo para suscitar más interés en Instagram
Si quieres suscitar más interés en tus seguidores de Instagram, debes conocerlos. Como lo normal es que no conozcas a todos tus seguidores, lo que puedes hacer es preguntarlo directamente.
3.2. Recientes
La política de Instagram es premiar más a las publicaciones recientes que a las antiguas.
Aunque es cierto que puedes ver publicaciones antiguas, será porque cuentan con otros factores que les hace aparecer antes.
# Consejo para ser el más reciente en Instagram
Si ser una publicación reciente puntúa para salir primero, debes conocer en qué horas y días tu audiencia está online. Para ellos inspecciona las estadísticas de Instagram en la propia aplicación o en el Creator Studio de Facebook donde se da un análisis más detallado de las horas y días con más tráfico.
También deberás publicar con frecuencia para que tu contenido sea constantemente reciente.
3.3. Relación
Instagram sabe la relación que tienes con el resto de usuarios (lee lo que escribes, sí). Por ello, te enseña primero las publicaciones de personas con las que tienes más relación: con quién hablas en mensaje privado, a quién das me gustas o a quién dejas comentarios en sus publicaciones.
# Consejo para tener más relaciones en Instagram
Si quieres relacionarte más con tus seguidores debes crear una doble vía de interacción.
Por una parte, participa en las conversaciones de otros usuarios: comentarios, mensajes o respuestas a historias.
Y también debes provocar que se relacionen contigo haciendo preguntas en tus contenidos del perfil y utilizando los stickers de preguntas o encuestas en Instagram Stories.
3.4. Frecuencia de entrada
No me refiero a la frecuencia con la que publicas en Instagram, ya que eso estaría dentro del factor recientes del punto 2.
Aquí hablamos de la frecuencia con la que abres Instagram. La app tiene en cuenta si eres un usuario activo o no. Puedes no dar likes, ni comentarios, pero si entras en la aplicación ya eres considerado usuario activo.
¿A quién premiarías más: clientes que van cada día a tu tienda o clientes que van una vez al mes? Pues el algoritmo de Instagram igual.
# Consejo para tener más frecuencia de entrada en Instagram
Esto creo que lo podemos decir los dos a la vez: entrando habitualmente a la aplicación de Instagram.
Date una vuelta y mira las cuentas que más te interesan. Seguro que tienes a varios usuarios que te aportan mucho valor.
3.5. Tiempo de uso
El algoritmo de Instagram en esto es bastante coherente. Si pasas más tiempo en la aplicación, serás mejor tratado que alguien que entra muy poco.
Como cualquier empresa, Instagram trata mejor a sus clientes más activos y recurrentes.
Es importante conseguir nuevos clientes pero más tratar correctamente a los que confían en ti cada día. No olvides a los clientes de toda la vida, Instagram tampoco se olvida.
3.6. Competencia
Si tus seguidores siguen a muchas cuentas de Instagram, tienes menos posibilidades de aparecer en su feed.
Este es un factor que no depende de ti, sino de tus seguidores y las cuentas que siguen.
A veces puedes pensar que Instagram no enseña tus fotos, pero sí están. Si deslizan hacia abajo, aunque sea al final, aparecerá tu contenido también.
Siempre puedes decirles que solo te sigan a ti. Te sorprendería lo que un fanático puede hacer por ti.
3.7. Cercanía
Este factor no lo ha confirmado Instagram pero lo he comprobado en los 10 años que llevo usando la aplicación.
Te aparecen y aparecerás más a usuarios de Instagram que estén más cerca, tanto en el timeline como en las historias.
Por eso, cuando viajas sueles tener menos posibilidades de likes.
¿Has comprobado que en las historias te suelen salir primero personas que viven cerca de ti aunque no interactúes por Instagram?
4- Cómo funciona el algoritmo de las historias de Instagram
El algoritmo de Instagram Stories te muestra primero las historias de:
- cuentas cuyo contenido te gusta
- cuentas con las que hablas por mensaje privado
- cuentas cercanas a tu ubicación
- cuentas de personas que conoces en la vida real
Sobre todo, he podido comprobar, con las cuentas que hablas por mensaje privado.
Haz la prueba. Comienza a hablar por mensaje privado con cuentas que no hablabas y verás como comenzarán a aparecerte sus historias en primer lugar.
Por eso, la importancia de ser una cuenta activa y tener conversación también en privado.
5- Cómo vencer al algoritmo de Instagram
Si lo que quieres es vencer al algoritmo de Instagram, sigue estos consejos:
- Publica contenido que sea dado a ser compartido.
- Interactúa con otras cuentas: likes, comentarios, mensajes…
- Publica a las horas que están conectados tus seguidores.
- Crea vídeo Reels que ahora tienen mucho alcance.
- Añade la ubicación a tus imágenes e historias.
- Escribe hashtags relacionados con el contenido.
- Pregunta a tu audiencia lo que necesita y ofréceselo.
- Dedica tiempo diario de uso a la aplicación.
- Avisa a tus seguidores que activen las notificaciones.
Con estos consejos lo tendrás todo para superar y vencer al algoritmo de Instagram que conocemos hoy día.
Autor: Jordi San Ildefonso
¿Qué es el Marketing Digital?
El Marketing Digital es una gran oportunidad de negocio actual en donde se aplican estrategias de comercialización en medios digitales. Todas las técnicas off-line conocidas han sido imitadas y traducidas al mundo On-Line.
A su vez se implementaron nuevas herramientas como la inmediatez, invención de nuevas redes, y la posibilidad de medición real de cada estrategia empleada.
Las técnicas de comercialización deben entonces cambiar su paradigma. Si antes los distribuidores, los medios, y los productores eran los que tenían el poder de la opinión, ahora el foco debe cambiar al usuario. Este es capaz de buscar aquello que quiere gracias al poder de los buscadores de internet (Google, Yahoo, Bing, etc.), y no sólo preguntar a los medios dados si su decisión es correcta, también tiene la posibilidad de leer reseñas, comentarios y puntuaciones de otros usuarios.
Es por eso que una estrategia digital debe incluir todos los espacios importantes en donde el target (clientes y posibles clientes) interactúe, buscando influenciar opiniones y opinadores, mejorar los resultados de los motores de búsqueda, y analizando la información que estos medios provean para optimizar el rendimiento de las acciones tomadas.
El marketing digital es el conjunto de diseño, creatividad, rentabilidad y análisis buscando siempre un retorno de inversión (ROI).
¿Para qué sirve el Marketing Digital?
El marketing digital sirve para acercar productos o servicios a posibles clientes en los medios digitales, permitiendo expandir tu marca a lugares que por medio del marketing off-line es complicado alcanzar.
Algunas ventajas del marketing digital (en contraposición al marketing tradicional) son: resultados medibles, alcance global, inmediatez y precisión en el target.
Ventajas del Marketing Digital.
1. Es medible.
Cuando realizas una campaña de marketing digital, todo puede ser medido y los resultados se obtienen en tiempo real por medio de interacciones de los usuarios.
Puedes saber el impacto de la estrategia, qué repercusión ha tenido, en qué sectores y hasta el retorno de la inversión.
2. Es pivotable
La información que obtengas en marketing digital te permite ajustar la estrategia cuantas veces sea necesario para mejorar los resultados. Es lo que se conoce como «pivotar».
Para mejorar o cambiar lo que se está realizando ya no es necesario esperar a que una campaña termine, se puede realizar durante el proceso.
3. Flexibilidad y dinamismo
Esta dinámica de prueba-error y la facilidad para reorientar los procesos otorga al marketing digital una flexibilidad y un dinamismo que otros métodos no poseen.
4. Es más económico que otros métodos
El marketing digital es relativamente accesible en términos financieros. Si se compara con los canales de marketing tradicionales como, por ejemplo, la televisión, la radio o la prensa, las estrategias son mucho más económicas.
5. Mejor segmentación
Cualquier acción que forme parte de una estrategia puede ser segmentada a tu buyer persona. Sólo hay que aplicar algunas de las categorías de segmentación: sexo, localización, edad, idioma, país, nivel cultural, hábitos de consumo, entre otras.
6. Permite crear branding
¿Sabías que estar presente en la red usando técnicas de marketing digital tiene un impacto directo e indirecto en tu marca y branding? Se trata de un activo que hace que el usuario se acuerde de ella. Ten en cuenta que el tipo de mensaje que divulgues habla de tus valores, de tu cultura y de tu credibilidad. ¡Ningún mensaje es gratuito!
7. Permite crear una comunidad
El marketing digital también permite crear una audiencia. El punto común de los usuarios de dicha comunidad es que tienen un interés similar frente al contenido que divulgas. Tener una comunidad propia, aparte de crear branding, te permite conocer e interactuar de manera directa con tus clientes y potenciales consumidores. ¡Aprovéchalo!
8. Es permanente y omnipresente
Todo el contenido que creamos es un activo para la compañía. Esto no quiere decir que realizando una acción aislada tengamos suficiente. Es importante ser dinámico. Antes luchábamos por el espacio (y pagamos por ello); ahora luchamos por la atención de los consumidores. Internet te permite estar en todos lados. Las fronteras se rompen, pero se lucha por captar la atención del usuario.
Nuevas politicas de WhatsApp
La nueva política de privacidad es un nuevo paso en esta dirección, en el que los datos de los usuarios de WhatsApp se compartirán con el resto de servicios de Facebook.
Se trata de un cambio obligatorio, de manera que los usuarios deben aceptarlos para seguir usando WhatsApp. Si no los aceptan, no podrán usar la aplicación.
Pero aquí viene lo importante, ya que este cambio no se les aplica a usuarios de estados miembros de la Unión Europea.
Esto es debido a la normativa europea de protección de datos, la GDPR, que impide que Facebook comparta los datos de WhatsApp con sus otras empresas para su propio interés, por lo que aunque los aceptes Facebook no va a compartir datos tuyos con el resto de aplicaciones de la empresa.
Compartiendo estos datos, Facebook pretende conseguir tener perfiles más completos de todos sus usuarios unificando la información que le das (y esa que no le das pero recopila igualmente) en todas sus aplicaciones en un único perfil. Esto le ayudará a dirigir mejor las campañas publicitarias a los gustos personales de sus usuarios, y así ganar más dinero con publicidad más efectiva.
Los chats siguen estando a salvo para todos
Para terminar, una cosa que debes tener clara es que Facebook no puede leer lo que escribes en los chats, por lo que en ningún caso y en ningún lugar se les va a enviar a ellos el contenido de las conversaciones. Esto es así debido a que WhatsApp utiliza lo que se conoce como cifrado de extremo a extremo.
Este tipo de cifrados, codifican los mensajes que enviamos en nuestro móvil con una clave única, y el contenido del mensaje sólo se descifra cuando llega al móvil del receptor. Por lo tanto, durante todo el camino el contenido de los mensajes está a salvo, ya que tanto en los servidores de Facebook como en el caso de que alguien intercepte el mensaje, su contenido estará cifrado y seguro.
Principales Tendencias de Marketing Digital 2021
Los responsables de marketing están viviendo una época de cambios constantes, por lo que se han tenido que adaptar con rapidez a las nuevas formas de comunicación y consumo debido a la necesidad de una rápida digitalización de la sociedad.
El avión digital está a punto de salir del aeropuerto y todo aquel que quiera asegurar la perdurabilidad de su negocio, tiene que comprar un pasaje solo de ida.
¿Deseas conocer estas tendencias? ¡Pues continúa leyendo porque esto seguro te interesa!
Principales tendencias de marketing digital en 2021 que debes conocer
El marketing digital es algo fundamental para cualquier empresa, negocio y tienda que quiera hacer vida y crecer de forma online.
Por eso es importante que conozcas algunas nuevas estrategias, aquí las tienes.
1.- Las 5 A del marketing
Estos van a ser cinco grandes conceptos que tendrá el marketing en el 2021:
- Aportar valor al usuario.
- Ayudar a que el cliente pueda resolver sus necesidades y problemas.
- Anticipar cuáles van a ser las futuras demandas de tu público objetivo.
- Adaptarte al buyer persona.
- Automatizar el marketing.
2.- Técnica del storydoing
Las marcas ya no solo pretenden poder contar una historia, ahora buscan que los usuarios se puedan involucrar para que así vivan su propia experiencia.
La estrategia de storydoing es saber lo que quieres contar, lo que quieres provocar en tus usuarios y lo que quieres conseguir con esto.
3.- Los Esports tendrán un gran crecimiento
El sector de videojuegos o gaming ha crecido muchísimo en los últimos años, llegando hasta el punto de superar a los deportes tradicionales. Se espera que para el 2021 se generen hasta unos 180.100 millones de dólares solo en beneficios.
De este modo, los esports se han convertido en un canal publicitario que se encuentra bastante demandado, por lo cual las marcas buscan incluirlo en sus estrategias para llegar a nuevos públicos, incluso los más inaccesibles, como la generación Z.
4.- La Shoppable TV
La nueva tendencia que tendrá el marketing digital va a ser comprar a través de la televisión. Son muchos los formatos que existen para ello, y en 2021, la tendencia irá en aumento.
Algunos de estos formatos son las pantallas de compra secundarias. En ellas el espectador podrá acceder con solo hacer un clic en el mando. También están los códigos QR para ser escaneados con el móvil.
¿Cómo vencer el miedo a emprender?
El miedo es un sentimiento que forma parte de nuestra vida, condicionándonos tanto a nivel personal como profesional. Para muchas personas, este sentimiento aparece cuando queremos iniciar una actividad empresarial.
Pero, ¿a qué le tememos realmente? Básicamente, al fracaso, a la pérdida de dinero, al miedo al qué dirán, entre otros.
Algunas de las inquietudes que tienen quienes desean empezar un emprendimiento son:
¿Tendré las capacidades necesarias para sacar adelante mi negocio?, ¿mi idea será rentable en un futuro?, ¿ganaré dinero con este negocio?, entre otras;
Sin embargo, saber cómo enfrentarse a los miedos e incertidumbres es algo que se va aprendiendo en el camino. No te preocupes si en algún punto dudas o te equivocas, lo importante es saber cómo salir adelante.
Diego Pasjalidis dijo: “La mayoría de las personas no progresan no por falta de creatividad sino porque el miedo les invade”
Aquí te presento estos consejos que te ayudarán a enfrentar los miedos de la mejor manera:
1. Sal de tu zona de confort: El sentirnos a gusto como estamos nos podrá parecer una buena idea, pero si estamos todo el tiempo en nuestra zona de confort no nos sucederá nada nuevo, y tampoco podremos experimentar ninguna mejora, ni crecimiento, tanto en el ámbito personal, como profesional.
2. Encuentra lo que te motiva. La pasión siempre triunfa sobre el miedo, por eso, debes trabajar en aquello que te motive, y así estarás cambiando el miedo por el impulso a seguir tu pasión o tu deseo.
3. Confía en tus capacidades y talentos. Si confías en tus conocimientos y en lo que eres capaz de lograr, serás capaz de enfrentarte a las dificultades del día a día con mayor seguridad y confianza, disminuyendo el miedo a fracasar o fallar.
4. Enfócate en pensamientos positivos y visualiza el éxito. No te enfrentes a un nuevo reto con temores y miedo, sé positivo y así sacarás lo mejor de cada situación. Recuerda que fallar es parte de la experiencia de aprendizaje, lo importante es aprender de los errores y mejorar en el camino. Si quieres lograr cosas buenas, debes empezar por visualizarlas.
5. Acepta con responsabilidad el riesgo. Al iniciar un nuevo negocio existe la posibilidad de no conseguir los resultados esperados al principio. Cuando emprendes un nuevo proyecto debes estar consciente de que esa decisión conlleva riesgos. El éxito de un emprendedor es aceptar el riesgo como parte de la “emoción”, y no tomarlo como una excusa para no hacerlo.