¿Qué es el Neuromarketing?
¿Alguna vez te ha pasado que te preguntan por qué te gusta algo y no sabes responder? Buscas en tu mente justificaciones, pero no parece haber una razón concreta.
Y es que, contrario a lo que nos gusta creer, los seres humanos somos altamente irracionales. ¿O cómo explicas esas supersticiones de “tocar madera” o de evitar pasar por debajo de una escalera?
Es por esto que las marcas más exitosas son aquellas que, además de ofrecer un excelente producto o servicio, se conectan con esas emociones y motivaciones profundas que habitan en nuestro inconsciente.
Hoy existen herramientas como el neuromarketing que buscan brindar una guía científica a las marcas para que tomen decisiones más acertadas y se acerquen más a sus consumidores.
Qué es neuromarketing
El neuromarketing es, en pocas palabras, la neurociencia aplicada al marketing. Busca comprender los comportamientos relacionados con las marcas y el proceso de compra a partir de la actividad neuronal.
Se puede aplicar en muchos casos, por ejemplo, para evaluar un producto antes de su lanzamiento, para crear una estrategia de precios acertada o para determinar la efectividad de una pieza publicitaria antes de sacarla al aire.
Tradicionalmente han existido otros métodos de investigación, como las encuestas y los focus groups.
Sin embargo, estos métodos no son siempre confiables, ya que existen factores que pueden influir en las respuestas, como el querer agradar al investigador o pretender dar la respuesta “correcta”, en lugar de la verdadera.
Pero en el cerebro no hay secretos. Tu boca puede decir que te gusta un producto (y posiblemente lo creas de verdad), pero tu mente puede decir todo lo contrario.
Y es que al final, el inconsciente es la fuerza más poderosa que domina nuestros comportamientos.
De hecho, se calcula que alrededor del 95% de las decisiones de compra se toma inconscientemente y tarda alrededor de 2.5 segundos,
Asumir que nuestro cerebro actúa de una manera 100% racional es un gran error. Por esto no basta con tener una excelente oferta, hay que saberla vender.
Esta ciencia tiene como objetivo identificar qué áreas del cerebro se activan en los procesos de toma de decisiones de los consumidores.
Es decir, cuando hay una acción de compra, que implica también la aceptación de una marca o producto, el cerebro se comporta de una manera específica. Es este comportamiento, imperceptible a simple vista, que el neuromarketing se propone a estudiar y medir.
Entre sus principales objetivos de estudio, podemos citar:
- Identificar las reacciones de aceptación (o no) del consumidor con relación a las marcas, el diseño de los envases, los productos, plataformas online y diversos otros aspectos;
- prever el comportamiento del consumidor en los procesos de compra.
El neuromarketing capta indicadores de contenido neurológico, psicológico y fisiológico, que pueden variar desde la actividad eléctrica del cerebro hasta el movimiento de los músculos del rostro, sudor, lenguaje corporal y latidos cardíacos.
Cuáles son los elementos del neuromarketing
A continuación, te presentamos los 7 principales descubrimientos realizados por los estudios de neuromarketing y que son importantes a la hora de definir tu estrategia de marketing (independientemente del tamaño de tu empresa/negocio).
1. La mirada
La eficacia del contacto visual y del uso de personas en los anuncios son conclusiones ya antiguas en el medio del marketing.
Pero lo que no se sabía hasta hace poco es que cuando se usan imágenes de personas mirando fijamente al consumidor, la atención se retira del anuncio y el foco queda sólo en las imágenes.
Por eso, el neuromarketing recomienda el uso de imágenes de personas dirigiendo su mirada hacia un punto de interés.
Así, el anuncio se mantiene atractivo y la atención del consumidor se vuelve hacia el objetivo de la campaña: el producto.
2. Los colores
Los colores influencian directamente en la forma que el cliente se siente.
Cada color está vinculado a una emoción e insertar una tonalidad que entra en conflicto con el «humor» elegido para el anuncio puede arruinar el objetivo final.
Por lo tanto, utilizar un color de forma eficaz puede ser una poderosa herramienta de marketing. Especialistas en neuromarketing especializados en el color y la publicidad, han dividido colores en subgrupos como una guía de cómo se pueden utilizar de forma eficaz.
Azul, por ejemplo, es el color recomendado si deseas atraer profesionales.
3. La velocidad/rapidez
La sensación de velocidad, de agilidad, atrae al público. El sentimiento de seguridad y estabilidad, utilizado por empresas tradicionales, es efectivo para muchos segmentos. Pero lo que atrae al público efectivamente es el sentimiento de velocidad.
PayPal, en un estudio que lanzó técnicas de neuromarketing, descubrió que las promesas de conveniencia, rapidez y eficiencia activan el cerebro de los consumidores a una escala mucho mayor que la seguridad.
De esa manera, PayPal utilizó esta información para atraer a más clientes a su sistema de pago en línea, prometiendo rapidez y eficiencia.
4. Contar historias
es la técnica de contar historias en
las campañas. Los estudios de neuromarketing evidenciaron que, al crear un contexto y una historia en los anuncios, los consumidores se mostraban más comprometidos emocionalmente.
Por eso, invertir en un
buen guion, que atraiga y emocione a tu público, puede generar identificación y un compromiso mucho mayor.
5. La fijación de precios
¿Sabes cómo definir un precio que atraiga a más clientes? Ya es bastante conocida la estrategia de «$9,99 es más atractivo que $10».
Sin embargo, según las investigaciones de neuromarketing, los números redondeados funcionan mejor cuando se está propenso a tomar decisiones emocionales.
Los precios «picados» o compuestos, a su vez, funcionan más efectivamente cuando las áreas de lógica del cerebro están involucradas.
De ese modo, el precio que definirás para tu producto puede variar de acuerdo con el enfoque de tu campaña de marketing.
6. Los títulos
Títulos son una de las primeras cosas que el espectador observa, así que obviamente necesitan destacarse y hacerse notar.
Como resultado, han sido muy investigados y una nueva técnica de neuromarketing llamada «hipocampo Headlines» fue creada.
¿Qué significa esto? Investigadores del University College London descubrieron que cuando una frase familiar es ligeramente alterada, nuestro hipocampo está activado, y nuestra atención es despertada.
7. El pago

Consumimos con los ojos, el olfato, la memoria e, incluso, la imaginación y, según diversos estudios, se tarda una media de 2,5 segundos en decidir una compra, de los cuales el 80 por ciento de este intervalo transcurre en el subconsciente, responsable de los impulsos irracionales.
SALUD ECONOMIA
PIXABAY
Según estudios de neuromarketing, la transacción económica crea ansiedad en los usuarios. Por eso, se recomienda utilizar expresiones como «llévame a casa», «añade al carrito», buscando siempre sustituir la palabra «compra».
Conclusión
La ciencia tiene mucho que enseñarnos sobre nuestros consumidores y sobre nosotros mismos, y no está de más mantenernos actualizados sobre los hallazgos que puedan ayudarnos a enfocar mejor nuestras marcas.
Recuerda que cuando se trata de marketing, es importante ofrecerle valor a las personas, ¿y qué mejor manera de hacerlo que conociéndolas profundamente?
Aspectos que debes tomar en cuenta al realizar contenido para tus redes sociales
El contenido es un elemento crucial en toda estrategia digital y en social media, para atraer al público objetivo, generar confianza, engagement y posicionar una marca. Aquí te presento 10 consejos:
1. Lista de temas a publicar
Te sugerimos que escribas un listado lo más extenso posible (Brainstorm), sobre los temas que crees son de sumo interés para las personas de tu comunidad social. Trata de utilizar tus mismas categorías o palabras claves que usas en tu blog o sitio web.
2. Da información del producto / servicio
Brinda información básica y útil sobre el uso de tu producto o servicio. Crea tutoriales sobre las instrucciones de uso, las soluciones que aporta y el paso a paso de cómo se hace…, cuidado contenido de “cómo se hace”, no de auto-promoción como: “llévate 2 al precio de 1”, “descuento del 50%”, etc.
3. Comparte noticias y novedades de tu mercado
Comparte noticas, entrevistas, estadísticas y datos informativos sobre el nicho de mercado en que participas, sitios de interés de referencia de tu industria y de tu negocio.
4. Usa contenido visual
Utiliza preferentemente formatos 100% visuales, cómo fotos, videos e infografías. Usa contenido de calidad y en los formatos adecuado para cada red social. Escribe textos cortos, pero siempre acompañado de una imagen o foto de buena calidad.
5. Pregunta a los lectores y usa Hashtags
Utiliza unos o dos #hashtags en el contenido de texto de tu publicación, que sea una palabra clave de tu temática. Incentiva el sentido de participación y de diálogo haciendo preguntas interesantes, con sentido común, no hagas preguntas demasiado irrisorias (las personas que te siguen son inteligentes) no subestimes a tus seguidores.
6. Comparte consejos de experto
Una buena idea en redes sociales es compartir secretos del sector o del negocio al que perteneces. De esta manera, te posicionarás como experto, y al mismo tiempo, les estarás otorgando contenido de valor que los hará volver a tu perfil por más. Crea sesiones de consultas dando a conocer, el día la hora y quien será el encargado de contestar las dudas.
7. Crea concursos y sorteos
Crea acciones de marketing basadas en concursos o sorteos temáticos, usa y aprovecha las fechas célebres y efemérides. No hace falta que sortees grandes premios, utiliza tus propios productos o servicios o una muestra de ellos. Esta es una buena manera de crear engagement y a la vez aumentar la lista de prospectos para tu base de datos (E-mail marketing).
8. Entretener e inspirar a la audiencia
Utilizar el buen humor, y compartir algunas frases célebres acompañadas con piezas gráficas de calidad, este recurso genera buena aceptación de la marca. Lo que te hace reír o pensar a ti, posiblemente, haga reír o pensar a las personas y genere empatía. Trata que tus publicaciones de humor o inspiración, se vinculen a la temática de tu negocio, úsalo un día específico (por ejemplo los viernes) y no abuses de este recurso.
9. Da a conocer tu negocio y a tu equipo de trabajo
Además de compartir tus productos, presenta a quienes te ayudan día a día a llevar a delante a tu empresa, comparte fotos de colaboradores, empleados y gente relacionada a tu empresa. Comparte eventos de tu negocio online y offline. Explica tu diferencial de marketing y da a conocer a clientes y usuarios satisfechos de tu negocio.
10. Variación del contenido y algo más
Siempre que se posible usa imágenes originales con derechos libres, creative commons, o suscríbete a un plan de banco de imágenes. Varía el contenido como ejemplo: fotos e imágenes 80%, videos 10%, texto y enlaces 10%. Usa CTA (llamadas a la acción) en tus publicaciones para ayudar a tu post a generar acciones y feedback de tus seguidores.
Consejo Extra:
¿Con qué frecuencia publicar en Redes Sociales?
Lograr el equilibrio justo en entre informar sin ser molesto para nuestros seguidores es muy importante. El objetivo de publicar contenido en redes sociales es lograr el equilibrio justo entre compartir y escuchar, y eso muchas veces lo da la prueba y error. Pero para poder acortar el proceso de experimentar la frecuencia de publicación, existen algunos estudios generales que nos muestran algunos puntos de partida para comenzar. Por ejemplo puedes publicar en:
- Twitter por lo menos 5 veces al día, puedes compartir hasta 15 mensajes.
- Facebook de 7 a 14 veces por semana.
- Linkedin 1 o 2 veces al día.
- Google+ de 1 hasta 5 veces al día.
Espero que estos consejos e ideas te ayuden a crear un contenido atractivo y likeable para tus seguidores.
7 Elementos de una Tienda Online
Veamos a continuación esos elementos básicos que, al momento de ingresar a tu tienda, el cliente debe ver inmediatamente:
Catálogo de productos
Algo que sin duda debe estar colocado a la vista del usuario en tu tienda online es el catálogo de tus productos, que sirve como tu carta de presentación.
Dependiendo del estilo de tu tienda en línea, debe tener la mayoría de tus productos disponibles. Su carácter puede ser desde divertido y creativo, hasta serio y profesional.
Debes seleccionar esto con mucho cuidado, siguiendo la misma temática que tu tienda. Nunca estará de más que el producto esté acompañado de una ficha técnica, una fotografía, o incluso algún vídeo.
Menú con categorías
Tu catálogo de productos estará más completo si lo clasificas por categorías (en especial si cuentas con una variedad extensa de productos que ofrecer).
De esa forma facilitas la búsqueda de tus clientes y logras destacar aquello que más te interesa vender.
Carrito de compras
Uno de los elementos principales es un carrito de compra “dinámico”, pues hace más fácil a los clientes controlar su compra.
Éste les permite añadir, eliminar o modificar cualquier producto elegido sin tener que ir a una página diferente para ello.
Es importante contar con un carrito de compras a la vista y accesible para manipular en cualquier momento.
Formas de pago de tu tienda online
Toda tienda online debe tener en su web la información sobre las opciones de pago que pueden emplearse a la hora de realizar la compra.
Este factor está ligado a la confianza con la que los clientes eligen la forma de pago y con la que mejor se sientan.
Es importante mencionar que entre más formas de pago incorpores a tu negocio, más posibilidades hay de aumentar las conversiones.
Buscador
Algún cliente entrará a tu sitio buscando algo específico y para eso, el buscador de tu tienda online debe funcionar correctamente.
Encontrar un producto de forma sencilla y rápida, tan solo tecleando unas palabras clave para dar con el producto que quiera, le hará la vida fácil a tu cliente.
Es aconsejable que el motor de búsqueda esté visible e implementado lo más sencillo posible para permitir búsquedas avanzadas. Además, si la búsqueda no da resultados, lo más aconsejable es que muestre recomendaciones.
Página de contacto
Para llevar a cabo tu negocio exitosamente recuerda que la atención al cliente es importante. Es por eso que en tu tienda online no puede faltar una página de contacto.
Darle a tus futuros clientes la oportunidad contactarte para resolver sus dudas acerca de un producto, del proceso de compra o del envío, es esencial.
No olvides que la accesibilidad y usabilidad deben estar presentes siempre: si tu tienda está presente en redes sociales, inclúyelas en esta sección, así los clientes te pueden contactar por el medio que les sea más cómodo y confiable.
Información corporativa de tu tienda online
No está de más recalcar que esta sección en tu sitio genera tranquilidad y transparencia a los clientes, ya que nadie realiza la compra sin conocer quién está detrás del proceso.
Dentro de la información corporativa importante que debe estar visible además del quienes somos, misión y visión, es la política de privacidad e información de donde se encuentran ubicados.
Registro de usuario
En la mayoría de las tiendas online, antes de realizar una compra los clientes deben registrarse como usuarios. Si tu sitio tiene esta mecánica, procura que el registro sea sencillo.
Solicita los datos precisos para llevar a cabo la transacción y el envío, recuerda que un registro complejo puede ser sinónimo del abandono de la compra.
Como ya se mencionó en los elementos anteriores, el llamado a la acción para el registro debe estar visible.
Considera que estos elementos pueden incluirse todos o por partes, pero son indispensables para que el ambiente que demuestre tu tienda sea de satisfacción para tus clientes actuales y potenciales.
No olvides que una de las principales premisas que tu tienda online debe cumplir es tener una excelente atención al cliente.
25 consejos épicos de diseño gráfico para no diseñadores PARTE 3
17. Crea un mood board

Utiliza una rejilla para armar mood boards en los que puedas incluir imágenes, muestras de colores u otros elementos visuales. Una práctica de esta clase te ayudará a encontrar una paleta de colores o temática en común que puedas aplicar luego a otro proyecto.
18. Imita y crea

Utiliza las publicaciones sociales de Canva o inspírate en los diseños que más te gusten de otros sitios web. Reproduce en tu contenido el tratamiento de la tipografía, los filtros de las fotos o el layout.
19. Mantente en la onda

Mantén tu mente al día con los eventos y tendencias actuales para reflejarlos en tu trabajo. Sigue las publicaciones de las páginas importantes en las redes sociales y nunca dejes de actualizar tus conocimientos.
20. Piensa fuera de lo común

Las personas que son más creativas piensan fuera de lo común, es decir, que no utilizan los típicos íconos y símbolos que ves en todos lados para representar el tema, ni tú tampoco lo deberías hacer. Investiga, dibuja y graba íconos que sean nuevos y originales para comunicarte visualmente con la audiencia.
21. El contraste es fundamental

El contraste es una de las partes del diseño más imprescindibles, dándole legibilidad, personalidad y haciendo que resalte. Utiliza una paleta de colores que contraste para los fondos, fuentes y gráficos, y filtros de fotos para realzar el espacio negativo/positivo en una imagen. Por último, puedes crear un contraste óptimo empleando blancos o negros en el texto superpuestos contra una imagen de fondo. Una buena regla general es usar una fuente oscura cuando tengas un fondo de color claro (y viceversa).
22. Dale brillo a tus gráficos

Crea drama y un impacto con gráficos que llamen la atención. Elige los matices que se contrasten entre sí para asegurar que los colores no desvanezcan.
23. Anota tus ideas en un cuaderno
No importa si estás en el tren, el trabajo o a punto de dormirte, la inspiración no espera por nadie, así que es importante estar preparado. Mantén un cuaderno en el que anotes tus ideas y las consultes cuando sea el tiempo de elaborar tu diseño.
24. Ensayo y error

Todos cometemos errores, pero con frecuencia son lo más importante en el aprendizaje. En el diseño, el ensayo y error es inevitable, así que lleva tus diseños al límite porque muy frecuentemente el proceso creativo no está listo. ¿No te gusta lo que ves? El botón de ‘deshacer’ siempre será tu mejor amigo.
25. No utilices imágenes desnudas

No hablamos del contenido de la imagen, sino del layout. Alinear las imágenes con cuadrículas o marcos hace que el diseño se vea más profesional.
26. Elegancia con moderación.

Asegúrate que los elementos estén correctamente alineados, el texto sea legible, haya suficiente contraste y el espacio deje respirar a los elementos.
25 consejos épicos de diseño gráfico para no diseñadores PARTE 2
9. Magia con las multi páginas

La forma más sencilla de lograr una estética uniforme en un documento o presentación es duplicando las páginas, y luego editando el texto y reemplazando las imágenes del mismo.
10. Creatividad y originalidad

Lleva tus habilidades creativas al máximo para producir gráficos originales. Utiliza la inventiva para elegir y combinar diferentes filtros y tipografías. Evita las tendencias y crea diseños que plasmen tu estilo único, dejando así una marca personal en tu trabajo.
11. Utiliza jerarquía para ordenar tu contenido
La característica visual más dominante en un diseño siempre debe ser la parte más importante del mensaje. Dale color a un gráfico o amplía su tamaño para ver cómo la jerarquía de los elementos cambia y observa lo que llama primero la atención.
12. Juega con la simetría

Utiliza líneas horizontales y verticales para que hagan juego con otros elementos del diseño. Para lograr equilibrio y proporción, busca que el grosor de los elementos haga juego con el peso de las fuentes.
13. Relájate de vez en cuando

La creatividad es como una batería, así que tienes que recargarla tomando descansos cada cierto tiempo. Relajarse es bueno para estimular la energía y productividad, es decir que, una caminata, comerse algo o sentarse en el parque te ayuda a revitalizar tu mente.
14. La familia es lo más importante

Crea uniformidad visual utilizando una familia de fuentes, mejor si tiene muchas variantes, como cursivas, negritas o condensadas, para tener opciones a tu disposición. Esta imagen combina Libre Baskerville en negrita, cursiva y ligera.
15. La maravilla del espacio blanco

Al rodear las palabras con espacio blanco para dejar que los elementos respiren puedes crear un diseño fluido que se vea maravilloso, pues el uso de tal espacio hace que el diseño sea más fácil y probablemente, que llame más la atención que un composición muy cargada.
16. Haz tu investigación primero

Antes de escribir o crear un diseño, ten conocimiento de todos los detalles. El proceso de investigación te garantizará un resultado mejor elaborado, así que estudia, lee e investiga, sin importar lo que sea; materiales, objetos, información o hechos.
25 consejos épicos de diseño para no diseñadores PARTE 1
Mejora tu diseño gráfico con estos consejos creativos.
Independientemente de lo que hagas; producir gráficos para las redes o diseñar una invitación para un evento, el uso del diseño gráfico, además de ser amplio y versátil, tiene aspectos que lo hacen complejo, desde la combinación y tamaño de fuentes, hasta la alineación y el espacio blanco. En este sentido, estos 25 consejos épicos te pueden ayudar a pasar por los altos y bajos del proceso creativo del diseño.
01. Por el amor a las fuentes, pon un límite a tus tipografías
Cuando estés en la etapa de seleccionar una tipografía o fuente para títulos, subtítulos y el texto restante del cuerpo, utiliza fuentes que sean legibles para producir un diseño gráfico que sea simple y eficaz. A las miradas normalmente les cuesta procesar varias tipografías, por lo que se recomienda usar un conjunto pequeño de fuentes, como este ejemplo que utiliza variantes de la familia Aileron, una tipografía sans serif geométrica con una estética moderna y sencilla.
02. Que el tamaño no te asuste

Amplía el tamaño del texto, figuras o demás elementos del diseño y utiliza colores para realzar esta técnica. Específicamente en el texto, asegúrate que la tipografía se vea bien cuando se aumente de tamaño, como aquí que la fuente Raleway para la palabra ‘Scale’ es llamativa y tiene un impacto con las formas claras.
03. Respeta el espacio de otros elementos
Utiliza el interletraje para llenar el espacio muerto, alinear texto o condesar palabras que ocupan mucho espacio. Sin embargo, trata de no reducir mucho el interletraje de forma que el texto no se pueda leer, ni aumentarlo mucho, ya que las letras se verán muy separadas una de la otra. En este ejemplo, la reducción del interletraje en la palabra ‘Respect’ le da al diseño un efecto condensado, como si fuera una representación visual de espacio o la falta del mismo.
04. Sé inteligente con tus colores

Elige un esquema cromático que tenga entre 1 y 3 colores primarios y haz lo mismo con los secundarios que se contrasten y complementen entre sí. Ajustando el brillo para crear contraste, puedes ser consistente utilizando distintas intensidades del mismo color. Si el fondo tiene un color muy vívido, las tipografías más delgadas tendrán que ser más resaltadas. En el ejemplo de arriba, se atenúa el brillante color aqua con un fondo color verde bosque para que el diseño sea claro y se pueda leer.
05. Claro, limpio y nítido
Súbele al contraste ajustando el brillo de la imagen para que atenúe el color del texto, haciendo que el diseño sea claro y fácil de leer. Esta es una gran forma de aplicar texto de color blanco o negro sobre una imagen para producir un efecto marcado de ‘silueta’.
06. Las fuentes también tienen sentimientos

Elige una tipografía que exprese el sentido de tu contenido. Las tipografías con bordes redondeados son, normalmente, más simpáticas (como Quicksand aquí), las geométricas con bordes marcados (sans serifs) son sólidas y fuertes, y por último, las que tienen serifas transmiten un aspecto sofisticado y elegante.
07. Crea orden con alineación
Utiliza una línea o un adorno para conseguir un equilibrio en el diseño. Aquí, una línea a la izquierda simula un margen y ancla el bloque de texto.
08. Mantenlo sencillo
Mantén el diseño sencillo, sin olvidar lo fundamental. Asegúrate que cada elemento tenga una razón de ser en el diseño y limita el número de fuentes, colores, figuras y marcos a lo mínimo posible. Utiliza combinaciones de colores que se contrasten con el texto para que se vea bien definido y sea fácil de leer. Por otro lado, un marco uniforme para contener el texto mejorará la estructura composicional del diseño.
Qué es el 5G y cómo nos cambiará la vida
El 5G está en boca de todos. Esta nueva tecnología móvil aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia (el tiempo de respuesta de la web) y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados. En otras palabras: estaremos conectados a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible. Pero, ¿es peligroso?
Conectividad total
El 5G mejorará la conectividad y reducirá considerablemente el tiempo de latencia.Gracias al advenimiento del ‘internet de las cosas’, parte del mobiliario urbano de las grandes ciudades quedará permanentemente conectado entre sí.
Al igual que ha ocurrido con otras muchas mejoras tecnológicas, el 5G ya está aquí, y lo hará para quedarse, más allá de las guerras tecnológicas entre China y Estados Unidos. La implantación de la red móvil de quinta generación cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidianos, desde la nevera hasta los automóviles, puedan conectarse (con nosotros y entre sí) en tiempo real. Su despliegue supone una auténtica revolución tecnológica que permitirá, por ejemplo, realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, como la que realizaron recientemente en Barcelona, desplegar nuevas flotas de vehículos autónomos y coordinar los trabajos agrícolas través de sensores instalados en distintos puntos de un campo de cultivo.
Pero, ¿qué es exactamente el 5G?
La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos. Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco nuestro ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya estamos muy acostumbrados, pero que hace unos años eran completamente inviables.
Cómo cambiará el mundo el 5G
El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.
Además, la latencia (el tiempo de respuesta de la red) también experimentará un avance significativo. Según los operadores, esta podría reducirse a 5 milisegundos, un período casi imperceptible para los humanos, lo cual nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real. Este dato es especialmente importante, por ejemplo, para minimizar el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo de cara a mejorar la seguridad tanto de los ocupantes como de cualquier viandante que le circunde.
Gracias a esta nueva tecnología podremos, por ejemplo, aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados. Vehículos, robots industriales, mobiliario urbano (badenes, calzada, paradas de autobús) o cualquier dispositivo electrónico que tengamos en casa (desde la alarma alarma la lavadora, la nevera o el robot aspirador ) podrán conectarse y compartir información en tiempo real.
¿Es peligroso el 5G?
La OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígeno del nivel 2B, una catalogación muy genérica que, según la propia organización sanitaria, hace referencia a los compuestos «posiblemente carcinógenos para los seres humanos, esto es, cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable», una categoría en la que se incluyen sustancias que se tienen como poco nocivas, como el café.
«Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad» afirma la OMS.
Sin embargo, a pesar de que la OMS haya afirmado que «los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad», desde ciertas organizaciones alertan de los potenciales peligros para la salud de las ondas de telefonía móvil. Por ejemplo, la ONG Ecologistas en Acción emitió recientemente un comunicado en el que alertaba de que la implantación del 5G se había llevado a cabo “sin evaluar sus posibles efectos sanitarios y ambientales, a pesar de los contundentes y numerosos llamamientos científicos a aplicar el principio de precaución”.
De momento, con los estudios científicos en la mano, parece que el 5G traerá más beneficios que problemas.
12 Tendencias tecnológicas para 2021 Parte2
7. Analítica y minería de datos como el foco en muchas profesiones:
Según un estudio reciente de PwC, para el año 2021, el 69% de los empleadores exigirá habilidades de análisis y ciencia de datos a los candidatos a un puesto de trabajo.
A medida que crece la demanda de los empleadores, la urgencia de llenar un embudo de analistas de datos altamente calificados se vuelve una realidad. La Universidad Estatal de Carolina del Norte alberga el primer programa de Máster en Análisis de Ciencias. Dicho programa se encuentra en su Instituto de Analítica Avanzada (IAA), un centro de datos con la misión de “producir los mejores profesionales de la analítica del mundo, individuos que dominan métodos complejos y herramientas para el modelado de datos a gran escala y que tienen una pasión por resolver problemas desafiantes…” Siguiendo el ejemplo, UC Berkeley, UC Davis y UC Santa Cruz han aumentado sus opciones de análisis y ciencia de datos para los estudiantes, con una demanda que supera las expectativas, pero, ¿por qué?
Desde el 2018, se comenzó a ver un enfoque más riguroso para asegurar que los estudiantes posean las habilidades de análisis técnico y visión estratégica de gestión para unirse a la fuerza laboral moderna. Y, a medida que las empresas continúen perfeccionando sus datos para extraer el máximo valor, la demanda de una fuerza laboral altamente conocedora de los datos existirá y continuará creciendo.

8. Realidad Virtual y Realidad Aumentada (RA):
Otras tendencias tecnológicas que debemos tener en cuenta en 2021 son la realidad virtual y la realidad aumentada. La realidad virtual sumerge al individuo en un entorno, mientras que la realidad aumentada agranda el entorno de los usuarios.
A medida que la realidad aumentada se generaliza, esperamos que más empresas la utilicen en sus estrategias de marketing para hacer conexiones más fuertes y duraderas. Y a medida que el mundo se adapta a las limitaciones de un mundo posterior al coronavirus, la RA puede desempeñar un papel bastante importante en nuestras interacciones diarias.
De acuerdo con Retail Perceptions, aproximadamente el 40 % de los consumidores estarían dispuestos a gastar más en un producto si ofreciera una experiencia de RA. Es así que se convierte en una ventaja competitiva para mejorar la tasa de conversión y las estrategias comerciales.

9. Comercio en línea dentro de las preferencias más altas:
El comercio electrónico jugará un papel importante en esta evolución, pues la tecnología tiene la capacidad de alterar toda la industria personalizando y mejorando la experiencia de compra. Ahora los consumidores desean experiencias de compra más simples y rápidas.
Si algo sabemos hoy día es que los jóvenes confían mucho más en Google, Amazon, Apple y Microsoft lo que ha hecho que muchas entidades financieras estén adoptando modelos Fintech para ofrecernos la posibilidad de llevar unas finanzas más saneadas, así como controlar nuestros gastos y saber hacia dónde se dirige nuestro dinero.
Un ejemplo del crecimiento de este tipo de comercio, puede verse evidenciado en Instagram Shopping, una poderosa herramienta de marketing y ventas. Cada día existen nuevas ofertas y productos que impulsan las ventas por medio de la misma red social.
Según Hubspot, su uso está creciendo cinco veces más rápido que otras redes sociales, por otro lado el 60% de las personas indican que descubrieron por primera vez un producto en Instagram y el 33% de las historias más vistas en Instagram provienen de cuentas comerciales.

10. BlockChain, más que bloques:
La cadena de bloques, más conocida por el término en inglés Blockchain, es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las criptomonedas, podemos pensarlo como el libro contable donde se registra cada una de las transacciones. Las empresas hoy en día obtienen una mayor seguridad y monetización de su negocio gracias a esta estructura de datos.
Para el 2021 se estima que estas cadenas de bloque pueden estar aplicadas en otros sectores como propiedades intelectuales, seguridad alimentaria o administración de bienes.
No solo se prevé que el tamaño del mercado crezca a 2.300 millones de dólares en 2021, sino que también se dispone la estandarización de la tecnología blockchain.
Principalmente, las instituciones esperan ver un desarrollo en Blockchain que se centre en prevenir el fraude en Internet y la fuga de información. Sin embargo, también hay sugerencias de que la tecnología Blockchain podría impactar profundamente el arte, la música y el espacio creativo al examinar las obras de arte en busca de falsificaciones.
11. Llegada de la red 5G, red a toda velocidad:
Hemos visto una transición constante de la tecnología de generaciones anteriores con la introducción de 3G en 2001 y el lanzamiento de 4G en 2009. La gente espera que con 5G, las aplicaciones de Internet y los dispositivos conectados alcancen una conexión más poderosa que nunca.
Uno de los objetivos del 5G es mejorar la experiencia del usuario gracias a su gran velocidad de conexión, mínima latencia y alta fiabilidad que logrará un avance enorme hacia a la conectividad. Esto debe ser analizable como un amplio campo o sector al que deben apuntarle las compañías para fortalecer relaciones y captar posibles clientes. Puede ser un pequeño paso para países de primer mundo, pero es un gran salto para algunas naciones latinoamericanas que lleva a disminuir la brecha digital debido a la falta de cobertura y velocidad en zonas lejanas a las ciudades principales. Vivimos en un mundo donde la conectividad ya no es un lujo, es una necesidad.
El 5G promete acelerar la red cinco veces más que las capacidades de 4G, lo que permitirá a los usuarios tener beneficios como descargar películas, canciones y archivos en solo cinco segundos y para las compañías la posibilidad de ofrecer canales digitales con mayor contenido, logrando más cercanía y experiencias 100% digitales. Es una conexión ultrarrápida que pronto se convertirá en una tecnología empresarial para el análisis de datos y velocidad. Además, la introducción de LTE no se está debilitando y se estima que alcanzará los 672.000 millones de dólares a finales de 2021.
12. Chatbot y respuestas rápidas
Debido al crecimiento del aprendizaje automático, los chatbots se han vuelto extremadamente populares en las pequeñas y grandes empresas. Para esto se combina un lenguaje natural (PNL), junto con respuestas inmediatas en chats o páginas web que dan como resultado la simulación de conversaciones teniendo agentes conversacionales más receptivos, más inteligentes y más humanos. Normalmente, los chatbots se utilizan en el servicio al cliente . También es una de las tendencias tecnológicas para PYMES más populares de la actualidad.
Los chatbots de hoy están más impulsados por la inteligencia artificial y se están volviendo similares a los humanos. Ahora son más adecuados para conversar con los clientes como representantes de la empresa ofreciendo más rapidez y eficacia.
12 Tendencias Tecnológicas 2021 Parte 1
1. Asistentes digitales con voz, la nueva compañía:
La sensación de querer estar acompañados se verá como una consecuencia de los lapsos de tiempo que muchas personas tuvieron que pasar solos desde sus casas por el confinamiento, y traerá consigo la tendencia de los asistentes digitales. Aparecerán en todas partes.
El 2021 buscará la creación de nuevas formas de combinar e interactuar servicios y equipos de software en el marco de enfoques modernos para organizar procesos como por ejemplo, servicios bancarios utilizando exclusivamente la voz.
Si los fabricantes logran desarrollar interfaces de usuario de voz con capacidades avanzadas de reconocimiento y transferencia de emociones, las empresas podrán utilizarlas para aumentar la satisfacción del cliente. Al mismo tiempo, los sistemas neuronales de reproducción del habla y del texto, no permitirán determinar si quien nos está hablando es una persona o un programa entrenado para imitar las emociones humanas. Asimismo, los asistentes de voz se volverán más emocionales y aprenderán, por ejemplo, identificar la decepción en las respuestas de los usuarios tratando de establecer empatía en la interacción del usuario con el sistema de inteligencia artificial. Además, la tecnología de voz podrá hacer más felices a los usuarios alcanzando mejores resultados en los negocios.

2. Inteligencia Artificial (IA), el año de su madurez en los negocios:
La inteligencia artificial se aplicará a una amplia gama de información, incluyendo vídeo, imágenes, voz, actividad de tráfico de red y datos de sensores. Se estima que al menos 25.000 millones de cosas estarán conectadas para el 2021. Se espera para el próximo año se que las tecnologías de IA crezcan exponencialmente y se incluyan en casi todos los productos y servicios tecnológicos.
Según el inversor y filántropo de IA Tej Kohli , la IA tiene al menos cuatro veces más aplicaciones que Internet, por lo que la economía de la IA podría llegar a valer 150 billones de dólares.
2021, podría ser el año en que la IA finalmente alcance la mayoría de edad con la adopción cada vez más elevada de este proceso, centrándose en mejorar la experiencia del cliente y modernizar acciones comerciales. La inteligencia artificial está impulsada por la llegada de Siri, Google Assistant y Alexa.

3. Internet de las cosas (IoT), tu casa conectada:
El internet de las cosas es un término del que escuchamos hablar constantemente desde hace algún tiempo y representa la forma en la que cosas cotidianas que se conectan a Internet y actúan en sinergia logrando ser un todo integrado. Se trata de una red que interconecta objetos físicos mediante hardwares especializados que le permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.
El Internet de las cosas es una industria que mueve miles de millones y a partir de 2021 comenzará a alcanzar todo su potencial. Ya somos testigos de cómo a través de aplicaciones conectadas entre sí, nuestros hogares son cada vez más inteligentes haciendo que diferentes electrodomésticos, cerraduras o luces de habitaciones se prendan o se apaguen al darle la orden a nuestros asistentes como Siri o Alexa.
Se calcula que únicamente en Estados Unidos se han comprado más de 50 millones de dispositivos domésticos inteligentes.

4. Automatización de procesos Robóticos (RPA), como una realidad:
La automatización se encuentra en los picos más altos de las últimas tendencias en tecnologías de la información. Las empresas de consultoría de software y fabricación de software serán requeridas más que nunca para la implementación de diversos modelos de optimización dentro de organizaciones a raíz de las posibles crisis que se generaron como consecuencia de la pandemia y la inoperatividad
de muchos sectores.
5. Seguridad de datos o ciberseguridad:
Para muchas empresas, los datos son un activo empresarial fundamental. ¿Pero cómo se mide el valor de esos datos? y ¿Qué sucede cuando esos datos se pierden o se roban? Como hemos visto con las recientes filtraciones y robos de datos que tienen que ver con estudios y posibles avances para la vacuna contra el SARS-CoV-2 en el sector de la salud, una amenaza a los datos de una empresa puede ser paralizante y causar daños potencialmente irreparables a la marca y reputación de la empresa.
La ciberseguridad ahora domina las prioridades de todas las organizaciones a medida que se adaptan al mundo posterior a COVID 19. Las identidades y los dispositivos de los trabajadores remotos son el nuevo perímetro que deben ser reforzadas con seguridad.
Los informes sugieren que el mercado global de ciberseguridad tiene actualmente un valor de 173.000 millones de dólares en 2020, y tendrá un valor de $270 mil millones para 2026. Los trabajos en esta industria también están creciendo 3 veces más rápido que cualquier otro trabajo en el mundo de la tecnología.
Pero, ¿están las empresas haciendo todo lo que pueden para proteger y asegurar sus datos? Una industria que está creciendo rápidamente a un ritmo del 30% anual, en respuesta a las filtraciones y violación de datos, es el mercado de seguros de ciberseguridad. La necesidad de políticas con las instituciones financieras es clara. La tendencia se ampliará a otro tipo de instituciones porque ninguna es inmune a la amenaza de una violación de datos.
6. La migración a la multi-nube:
Los trabajadores y clientes se están volviendo más sensibles a quedar atrapados en una única solución de software que no se ajuste a sus necesidades futuras y que pueda fallar en medio de la realización de alguna actividad, o ¿Me vas a decir que tu computador no ha colapsado en medio de una entrega muy importante y has perdido archivos alguna vez?, bueno, un estudio de Gartner señala que “la estrategia multi-nube se convirtió en la estrategia común para el 70% de las empresas desde 2019”
Según Francois Ajenstat, Director de Producto de Tableau Software, “hay una estampida de organizaciones trasladando sus datos a la nube y moviendo su núcleo de aplicaciones”, ya sea por “mover y cambiar” o una reorganización, “Los clientes están como nunca adoptando la nube a un ritmo mucho más rápido.”
La evaluación e implementación de un entorno multi-nube puede ayudar a determinar quién proporciona el mejor rendimiento y soporte para cada situación.
10 trucos para conseguir seguidores en Tik Tok
1. Sigue y deja de seguir a los más populares influencers en Tik Tok
A pesar de que se trata de una estrategia sencilla, su potencial es inmenso, pues de esta forma llamarás la atención de los usuarios más influyentes para conseguir más seguidores en Tik Tok.
Primero que nada, deberás identificar a los más exitosos influencers en Tik Tok en tu nicho, y comenzar a seguirlos y dejar de seguirlos hasta que logres que te sigan; después de algunos intentos, verán tu perfil y si les gusta lo que ven, seguro te seguirán.
2. Haz que tu perfil sea atractivo
A la hora de conseguir seguidores en Tik Tok todo detalle, por más pequeño que sea, es importante: desde tu imagen de perfil, nombre de usuario o la información personal que expongas pueden hacer que más personas visiten tu perfil y quieran regresar a él.
Un nombre de usuario largo será difícil de recordar y no te ayudará a obtener reconocimiento. Elige un nombre de usuario corto, atractivo y que destaque y, sobre todo evita usar diferentes nombres de usuario entre tus cuentas de redes sociales.
En la descripción de tu perfil, intenta explicar qué tipo de vídeos podrán ver en tu perfil. Debes ser lo más específico posible; por ejemplo: además de decir que creas vídeos de ejercicios, menciona que haces vídeos de yoga o aerobics. Esto te ayudará a llegar a un nicho específico de usuarios con gustos particulares y bien definidos.
3. Participa en retos virales
Las redes sociales siempre están en constante cambio, así que lo primero que debes hacer es seguir las últimas tendencias en redes sociales para ver qué contenido es popular en este momento. Los desafíos virales son una excelente opción de contenido para conseguir seguidores en Tik Tok, pues implican cantar y bailar una canción popular. Después de todo, esta plataforma está dedicada principalmente a los vídeos musicales.
Además, usar hashtags populares en las publicaciones que compartes conseguirá que tus vídeos sean visibles para más personas. De esta forma puedes conseguir seguidores en Tik Tok en tan solo unos días y te inspirará a explorar un tema o género musical determinado para crear tu propio estilo.
4. Publica tus vídeos en otras redes sociales
Si quieres ser uno de los mejores influencers en Tik Tok no debes limitarte a una sola cuenta de redes sociales, pues no podrás llegar al público de Facebook, YouTube o Instagram.
Administrar cuentas en varias redes sociales con el mismo nombre, es una forma efectiva para construir tu reputación online. Esto significa que, con solo ver tu nombre en una plataforma, lo recordarán y comenzarán a seguirlo en la otra.
5. Colabora con otros influencers en Tik Tok
Como casi todo en la vida, al momento de conseguir seguidores en Tik Tok, la diversión es más y mejor si estás acompañado. Grabar un vídeo colaborativo puede tener un impacto positivo en el tamaño de tu base de fans, ¡pero recuerda que es importante elegir a las personas con las que trabajas!
Los influencers de Tik Tok que ya tienen muchos seguidores podrían no estar interesados en colaborar contigo si la cantidad de seguidores que tienes es menor que la de ellos. Por otro lado, las personas con las que eliges trabajar deben compartir tu pasión por el tipo de vídeo que esperan crear. Es decir, no tiene sentido invitar a alguien a hacer comedia si tu interés está en la moda.
Para crear tus videos colaborativos, utiliza la opción Duet de Tik Tok, la cual te ofrece una manera fácil de crear un vídeo musical con alguien que comparte tu gusto musical.
6. Usa apps de edición para hacer mejores vídeos
Ya no tienes por qué ser experto ni usar software profesional de edición de vídeo para editar los contenidos, pues existen diversas apps de edición de vídeos para Android e iOS con los filtros y efectos suficientes para hacer un vídeo cautivador.
Además, Tik Tok permite eliminar todas las partes no deseadas de los videoclips que grabaste y cuenta con una amplia biblioteca de efectos visuales. Sin embargo, carece de algunas opciones de edición de vídeo más avanzadas. Para mejorar la calidad de tus videos recomendamos las apps de Video Star, Triller o MuStar, que ofrecen una gama más amplia de herramientas de edición de vídeo que Tik Tok.
7. Sé único e innovador
Para conseguir seguidores en Tik Tok naturalmente, primero debes encontrar tu propia voz, es decir, tu estilo, pues si sólo intentas imitar el contenido que producen otros creadores, nunca encontrarás tu sello. Para ello, elige temas que te apasionen y no solo sigas las tendencias, porque el contenido que produzcas puede parecer genérico.
Eso sí, atrévete y no tengas miedo a hacer algo nuevo de vez en cuando para ver cómo reaccionan tus seguidores. Además, esto atraerá a nuevos seguidores a los que les haya gustado tu esfuerzo por probar cosas nuevas.
8. Sé breve y conciso
Si bien Tik Tok no permite grabar videos que duren más de sesenta segundos, no hay límite de tiempo para los vídeos que cargas en tu cuenta y de esta forma puedes usar la app de cámara de tu dispositivo móvil para hacer vídeos que duren más de un minuto.
Cabe mencionar que mientras más larga sea la duración de un vídeo, la cantidad de espectadores que lo verán completo será menor. Por eso, debes mantenerte en el límite de un minuto para asegurarte de que tus seguidores los vean desde el principio hasta el final.
9. ¡Diviértete!
¿Cómo puedes esperar que otros se diviertan mientras miran tus vídeos, si tú no te diviertes haciéndolos? Disfruta cada segundo que pases frente a la cámara y haz un buen espectáculo. Así dejarás a tus espectadores con ganas de ver más.
No existe una guía definitiva para lograr éxito inmediato para convertirte en uno de los mejores influencers en Tik Tok, pero enfocarte en tu rendimiento y recordar ser divertido en todos tus videos, te ayudará a conseguir seguidores en Tik Tok.
10. Publicar nuevo contenido en horas mágicas
Subir videos nuevos dos veces al día te hará conseguir seguidores en Tik Tok y mejorará la exposición de tu contenido. Pero es importante que los publiques en las horas mágicas, es decir, en el momento adecuado.
Las horas mágicas de publicación en Tik Tok son entre las 11 am y las 5 pm, o bien, cuando tus seguidores y tus amigos tienen más probabilidades de usar la app. Para conocer el momento ideal para subir tus videos, debes conocer a tu público, con qué frecuencia y en qué horario usan la app. Así podrás crear un calendario de publicación para evitar publicar vídeos durante horas del día donde tengan una baja exposición.